ALAFEC 2025

Temática

“Inteligencia artificial y nuevas tendencias en la educación superior de las ciencias contables y administrativas. Retos y oportunidades”

Los interesados deberán realizar la presentación de trabajos de investigación relativos a alguna o varias de las siguientes 11 áreas del conocimiento y las líneas de investigación que se sugieren a continuación:

Contabilidad e información para la toma de decisiones

▪ Contabilidad de gestión.
▪ Contabilidad financiera.
▪ Contabilidad de costos: modelos y enfoques.
▪ Contabilidad social y ambiental.
▪ Contabilidad gubernamental.
▪ Contabilidad internacional.
▪ Contabilidad sectorial.
▪ Normas Internacionales de Información Financiera.

Auditoría

▪ Auditoría interna.
▪ Auditoría externa.
▪ Auditoría de gestión.
▪ Auditoría en tecnologías de información.
▪ Auditoría forense.
▪ Auditoría ambiental.
▪ Control interno.
▪ Administración del riesgo.

Administración

▪ Modelos y enfoques administrativos en épocas de crisis.
▪ Gestión de organizaciones virtuales.
▪ Gestión de empresas.
▪ Administración del cambio.
▪ Modelos de dirección estratégica en organizaciones latinoamericanas.
▪ Estrategias y tácticas de negociación.
▪ Gestión del conocimiento.
▪ Control de gestión.
▪ Modelos de gestión universitaria en cuestiones de indicadores de desempeño.

Emprendimiento y creación de pequeñas y medianas empresas

▪ Gestión de microempresas (campesinas, indígenas, juveniles, jefas de hogar).
▪ El impacto de la globalización en la gestión y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) latinoamericanas.
▪ Modelos de dirección estratégica para las Mipymes.
▪ Creación de empresas y emprendedores: incubadoras, aceleradoras y desarrolladoras de Empresas.
▪ Creación de micro, pequeñas y medianas empresas.
▪ Emprendimiento social.

Finanzas y tributación

▪ Presupuesto y control de gestión
▪ Endeudamiento
▪ Inversión
▪ Modelos de gestión financiera
▪ Alianzas estratégicas sector público – privado
▪ Financiamiento privado en obras públicas
▪ Valoración de empresas y acciones
▪ Modelos de valoración de riesgo financiero
▪ Reformas fiscales ambientales
▪ Precios de transferencia
▪ Tributación internacional
▪ Políticas tributarias de los países de América Latina
▪ Doble tributación internacional
▪ Convenios y tratados tributarios internacionales
▪ Elusión y evasión tributaria

Mercadeo

▪ Mercadeo en el sector empresarial
▪ Mercadeo en el sector publico
▪ Mercadeo de servicios
▪ Mercadeo directo
▪ Comercio electrónico
▪ Mercadeo social

Negocios internacionales

▪ El comercio internacional y sus principales exponentes
▪ El proceso de globalización de las economías y de los mercados y la internacionalización de las empresas
▪ Las grandes potencias mundiales y su influencia en las economías latinoamericanas
▪ Modelos de desarrollo económico en América Latina
▪ Tratados de Libre Comercio y su impacto en el crecimiento económico de América Latina
▪ Comercio y huella ecológica
▪ Mercados de comercio justo

Ética y responsabilidad social universitaria

▪ Vinculación Universidad-Sociedad
▪ Ética empresarial
▪ Liderazgo ético
▪ Toma de decisiones éticas
▪ Modelos de Responsabilidad Social Universitaria
▪ Modelos de medición de la Responsabilidad Social Universitaria
▪ Organización institucional universitaria y vinculación social

Sostenibilidad, desarrollo y talento humano

▪ Medio Ambiente
▪ Derechos humanos
▪ Necesidades humanas
▪ Prácticas laborales
▪ Prácticas justas de operación
▪ Crecimiento inclusivo
▪ Participación activa y desarrollo de la Comunidad
▪ La triada de los recursos
▪ Condiciones de contexto favorable
▪ Gestión por competencias
▪ Cultura empresarial y empoderamiento
▪ Liderazgo eficaz ante el cambio y la crisis
▪ Capital Intelectual
▪ Globalización y retos en la gestión del talento humano

Educación

▪ Modelos y esquemas educativos de vanguardia en las Facultades y Escuelas de Negocios.
▪ Experiencias pedagógicas en la formación de Contadores y Administradores.
▪ Metodologías y prácticas en el proceso enseñanza – aprendizaje de los Contadores y Administradores.
▪ Sistemas de evaluación en el proceso enseñanza – aprendizaje
▪ Formación técnica, didáctica y pedagógica de los docentes de Facultades y Escuelas de Negocios.
▪ Nuevas Tecnologías educativas para la formación académica de los contadores y administradores.
▪ Estrategias y prácticas de investigación en el campo de la Contaduría y la Administración.
▪ Diseño Curricular
▪ Procesos de acreditación como apoyo al proceso enseñanza – aprendizaje.
▪ Educación virtual y movilidad
▪ Inteligencia artificial en la formación y gestión de la Contaduría y la Administración

Operaciones y cadena de suministros

▪ Cadena de suministros.
▪ Administración de la calidad.
▪ Estrategia de operaciones.
▪ Administración de operaciones en la empresa de servicios.
▪ Tecnología de información en cadena de suministros.
▪ Servicio al cliente y logística.
▪ Estrategia y liderazgo.
▪ Innovación en cadena de suministros.

Scroll al inicio